TERCER PERIODO.


BITÁCORAS DEL VIAJE

 

ESCRIBA: Yeraldin Restrepo Duque

 

…Luego de un semestre donde dimos todos de sí, hasta el punto en que muchos pensaron salir y huir de la realidad, para dejar votado todo un proceso académico en el que habíamos transcurrido; llego lo deseado el momento para descansar y reflexionar todo lo que habíamos hecho y lo que no habíamos hecho para realizar un balance y así descubrir las virtudes que poseemos y los errores que cometimos para mejorar y llegar a convertir todo lo negativo en positivo para complementar nuestro ser y dar mayor rendimiento y calidad en nuestro trabajos. Este receso fue tomado por las semanas del 11 de Junio de 2011 al 4 de Julio de 2011, los días fueron pasando y hacían que nuestra reflexión fuera más profunda pues pensábamos en decisiones para continuar el tercero y cuarto periodo. Estas vacaciones de reflexión y autonomía llegaron a su fin que fue el 5 de Julio de 2011 donde con incertidumbre comenzamos el primer día de clase después de que nos habíamos alejado físicamente de nuestra cotidianidad.

 

Comenzamos este tercer periodo en la semana del 5 al 8 de Julio de 2011 con el recibimiento de un nuevo miembro que va a pertenecer a nuestra embarcación, este miembro fue recibido con una presentación realizada por nuestra  guiadora. De entrada la asesora de nuestro recorrido nos hablo sobre lo que en esta etapa vamos a enfatizar y lo que pretendemos lograr para poder aventurarnos con nuevas experiencias que nos harán adquirir conocimientos y momentos inolvidables de esfuerzo y dedicación; luego de conocer un poco de lo que vamos a realizar decidimos hacer una pausa para conocer los errores que cada uno de los miembros de la tripulación tenemos en el momento de leer un contenido, para esto usamos además de la lectura en voz alta, un juego llamado “escalera” para saber más el como marcar la coma, el punto y coma, el punto aparte, signos de interrogación etc., además como tripulación unida decidimos abordar otros embarcaciones para presentarnos como personajes del "romanticismos” y así dar a conocer este hermoso movimiento cultural, para que todas las tripulaciones cercanas se enteren de lo que es la época del “romanticismo” y se fascinen de lo que era la literatura anteriormente y de la influencia que tenia en los seres humanos como acto principal en la sociedad.

 

Nuestro viaje fue avanzando y llegamos a la semana del 11 al 15 de Julio de 2011en esta semana decidimos dedicarnos al problema y pregunta que vamos a trabajar en nuestro proyecto, para esto, con anterioridad cada uno de los miembros de la embarcación había consultado y leído, el como hacer nuestro problema y pregunta del proyecto. Además aclaramos dudas de los deberes que hay para días próximos y lo que vamos ha realizar en el transcurso de la semana y periodo.

 

Cada día nos adentrábamos más y más a nuestra meta, haciendo que nuestro viaje produjera más intriga y miedos, por saber cual será nuestro resultado al final de todo el recorrido, todos nuestros aprendizajes se iban complementando, todo se relacionaba entre sí, pero llego en un momento donde todos se bombardeaban unos con otros; de un lado nuestra embarcación recibía un desafío mientras que del otro también y para donde mirábamos se nublaba la vista de desafíos y de nuevas metas por cumplir haciendo que todo fuera más difícil para la navegación, lo que produjo que en la semana del 18 al 22 de Julio de 2011 todas las embarcaciones se reunirán, creando una asamblea donde al comienzo complementamos conocimientos de la historia de la literatura con “El modernismo”,  luego de esa introducción y opinión de ideas, llegará el momento de expresar todas las cosas que estaban haciendo que navegantes de estas aventuras se retirará o bajaran su empeño laboral, para dar a conocer todo las astillas que los navegantes tenían clavada… para dar conciencia de lo que estaba pasando entre las embarcaciones de este proyecto.

 

Nuestro mundo iba recorriendo nuevos caminos, haciendo que cada vez llegáramos a nuevos días de conocimientos e inquietudes entrando a la semana del 25 al 29 de Julio de 2011, donde nos dedicamos a la perfección de nuestro problema de investigación que guiará nuestro proyecto de vivienda, para poder continuar con nuestro proceso con unas buenas bases para que cuando estemos llegando a la meta no se nos derrumbe todo el trabajo realizado… Además luego de habernos apropiado en el tema del problema del proyecto decidimos entrarnos un poco a plantear los objetivos de nuestro proyecto pero sin dejar a parte todos nuestros desafíos impuestos, hicimos una pausa en Isla diversión donde con juegos practicamos los acentos ortográficos, signos de puntuación, etc…

 

La semana del 1 al 5 de Agosto de 2011, decidimos dedicarla al mejoramiento y nivelación de los conocimientos entre todos los miembros de la tripulación, lo cual, las personas que necesitaban mejorar sus logros hicieron una parada en la “ISLA REDENCIÓN INTERNA”, y los demás fueron mejorando su comprensión lectora en la “ISLA ARUTCEL”, con textos y talleres donde el análisis detallados hacían la calidad del trabajo. Esta semana se hizo una pequeña parada de nuestro rumbo y destino, para observar todo el funcionamiento de las embarcaciones y así nivelar los logros de cada naufragio que realicemos.

 

La semana del 8 al 12 de Agosto de 2011, continuamos realizando comprensión lectora en “ISLA AURTCEL” donde terminamos el taller con el texto que nos habían facilitado, para que luego de entregar fuera revisado y así conocer los logros; en esta semana cambio mucho nuestros rumbos pues los mapas de guiamiento fueron cambiados ya que las coordenadas fueron reconsideradas por otras, para mejor aprovechamiento de rutas y limites continentales. Esta semana a demás de continuar en aprovechamiento en la comprensión lectora adelantamos nuestro proyecto en cuanto a la redacción del texto, donde se presentan los frutos que hemos obtenido hasta el momento. Y así concluyó esta semana con avances y logros nuevos.

 

Nuestra navegación fue avanzando lentamente todos con diferentes labores, de pronto llego la semana del 16 al 19 de Agosto de 2011, donde nos dedicamos a la redacción de los objetivos de nuestro proyecto, pero antes de esto recibimos una conferencia y asesoría de la asesora de nuestra embarcación. Luego de haber comprendido esta charla procedimos a la realización de nuestros objetivos donde teníamos bien claro que para realizar esto, debíamos corregir nuestro planteamiento del problema. Luego de eso hacer el objetivo general y los objetivos específicos. Como no era solo una embarcación sino varias se dejo programada para la próxima clase tener una asesoría personal y bien definida para dejar más claro, ya que se estaban presentando muchas dificultades frente a la redacción de los objetivos.

 

En un momento inesperado llego la semana del 22 al 26 de Agosto de 2011, donde hicimos una parada en el mundo de la historia de la literatura donde una embarcación cercana nos explico “Las Vanguardias y El Realismo Social” con varias obras y presentaciones que expresaban esta época, todos los integrantes se veían atentos a lo que continuaba haciendo que cada uno de nosotros se intrigara por saber que seguía.

 

El trabajo era persistente, las ansias por concluir los temas eran permanentes, todo iba avanzando sin parar motores; haciendo que las semanas pasaran sin darnos cuenta llegando la semana del 29 de septiembre al 2 de agosto de 2011, en la cual todo fue un poco distinto ya que se nos dio plazo para prepara nuestro acto para el día de los Antioqueños, y luego de esto quedo planteado el deber de consultar a cerca de la realización de la justificación para que la próxima semana pudiéramos realizar nuestra justificación para el anteproyecto. Además como buenos antioqueños, hicimos la celebración de este día, donde cada embarcación propuso su día y platos típicos de la región.

 

Llegaba el fin de un periodo, en la semana del 5 al 9 de septiembre de 2011, momento de recibir los frutos de nuestra cosecha, donde nuestra guiadora del proceso nos dejo bien claro que la responsabilidad había llegado a un nivel muy bajo; ya que en el momento de trabajar no se fue muy persistente… Pero a pesar de esto se dio una oportunidad más para presentar el último trabajo con el problema, objetivos y justificación de nuestro proyecto que se ha ido trabajando, para que al final el proyecto si de un buen resultado e irnos asentando en la realidad de las cosas. Además nos fuimos todas las embarcaciones juntas a conocer el mundo de Einstein donde aprendimos su vida, experimentos y teorías, además pudimos percatarnos de como era su entorno en el que vivió y como eran sus expresiones.


Contacto

MI FUTURO FOMENTADO CON LAS TIC






TRABAJO EN EQUIPO

/album/trabajo-en-equipo/dsc01516-jpg/

—————

/album/trabajo-en-equipo/dsc01517-jpg/

—————

/album/trabajo-en-equipo/dsc01519-jpg/

—————

/album/trabajo-en-equipo/dsc01521-jpg/

—————

/album/trabajo-en-equipo/p1030323-jpg/

—————

/album/trabajo-en-equipo/p1030331-jpg1/

—————

/album/trabajo-en-equipo/p1030364-jpg/

—————

/album/trabajo-en-equipo/p1030452-jpg/

—————

—————


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.